EE.UU. restringe acceso al SNAP para migrantes con parole: ¿quiénes se quedan sin ayuda alimentaria?

Una nueva disposición federal dejará fuera del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo la figura del parole humanitario, principalmente cubanos y haitianos. La medida entra en vigor el 24 de abril de 2025 y representa un cambio sustancial en las políticas de apoyo a recién llegados.

¿Qué es el SNAP y por qué importa?

El programa SNAP es el principal mecanismo de asistencia alimentaria en EE.UU., gestionado por el Departamento de Agricultura (USDA). A través de tarjetas electrónicas (EBT), permite a las personas de bajos ingresos adquirir alimentos básicos.

Durante los últimos años, algunos beneficiarios del parole humanitario habían sido admitidos en este programa de manera excepcional, una decisión implementada bajo la administración Biden. Sin embargo, esa condición ahora ha sido revocada.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

A partir del 24 de abril, quedarán excluidos del SNAP los migrantes que:

  • Entraron al país bajo el parole humanitario.
  • No cuentan con procesos migratorios activos (asilo, TPS, visa U, etc.).
  • No han logrado ajustar su estatus legal.

La revocación del beneficio afectará directamente a cubanos y haitianos, mientras que ciudadanos de Nicaragua y Venezuela no calificaban previamente para esta asistencia.

¿Quiénes conservarán la ayuda?

El acceso al SNAP no será interrumpido para las siguientes categorías:

  • Personas en proceso de asilo político.
  • Migrantes con protección temporal (TPS) vigente.
  • Quienes ingresaron por canales como CBP One.
  • Ciudadanos cubanos que hayan regularizado su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Dimensión del impacto

El alcance estimado de la medida se presenta a continuación:

IndicadorEstimación
Personas con parole afectadasMás de 321,000
Familias cubanas que podrían perder el SNAPAl menos 25,000
Entrada en vigor24 de abril de 2025
Estados más impactadosFlorida, Texas, Nueva Jersey

Claves para entender el trasfondo de la decisión

  1. Origen político: Esta modificación responde a una revisión de las políticas de asistencia impulsadas por la administración Trump.
  2. Cuestión fiscal: Parte del debate público gira en torno al uso de fondos federales para apoyar a migrantes sin estatus regular.
  3. División comunitaria: Dentro de la propia comunidad cubana hay posturas encontradas sobre el mantenimiento de estas ayudas.

Opiniones enfrentadas dentro de la comunidad

Mientras las organizaciones humanitarias alertan sobre un posible aumento de la inseguridad alimentaria, sectores más conservadores argumentan que estas ayudas fomentan la dependencia y suponen un uso inadecuado de los recursos públicos.

Este contraste ha reactivado un debate sobre solidaridad, responsabilidad fiscal y memoria migrante, especialmente entre cubanoamericanos que anteriormente también fueron beneficiarios de programas similares.

Acciones legales pendientes

Dos demandas federales buscan frenar la implementación de la medida. La expectativa de los defensores migratorios es lograr una suspensión temporal, lo que permitiría mantener el acceso al SNAP mientras se resuelve el litigio en curso.

Recomendaciones para migrantes afectados

Quienes podrían perder el beneficio deben considerar lo siguiente:

  • Consultar con un abogado de inmigración para explorar vías de ajuste de estatus.
  • Acceder a redes comunitarias y bancos de alimentos locales.
  • Mantenerse informado a través de canales oficiales y organizaciones de derechos migratorios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Revisa SNAP según tu estado

Descubre los requisitos, beneficios y cómo solicitar el programa SNAP en tu estado. Aprovecha esta herramienta para mejorar tu calidad de vida hoy mismo.

Revisa ahora
Go up

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies. Para más información, revisa nuestra política de privacidad Revisa más