Migrantes perderán beneficios SNAP en EE.UU. desde abril: ¿Quiénes quedan fuera y por qué?

A partir del 24 de abril, más de 321 mil migrantes en Estados Unidos quedarán excluidos del programa SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), tras una política impulsada durante la administración del expresidente Donald Trump. La decisión ha generado una fuerte reacción por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, que alertan sobre el riesgo de dejar sin alimentos a miles de familias vulnerables.

¿Qué establece el cambio en las reglas?

La nueva normativa indica que los migrantes admitidos por razones humanitarias perderán automáticamente su acceso a los beneficios SNAP una vez que su estatus temporal expire. Esta exclusión solo puede evitarse si logran obtener otra forma de protección legal, como:

  • Asilo político
  • Estatus de Protección Temporal (TPS)

Este cambio afecta directamente a quienes fueron admitidos bajo condiciones excepcionales y aún no han podido regularizar completamente su situación migratoria.

Comunidades más afectadas

Las poblaciones más impactadas por esta medida son, principalmente, migrantes procedentes de Cuba y Haití. En muchos casos, estas personas llegaron a Estados Unidos escapando de crisis políticas, persecución o pobreza extrema.

Durante su estancia en el país, el programa SNAP ha sido una fuente clave de apoyo alimentario. La eliminación de este beneficio representa una amenaza directa para su bienestar diario.

Riesgo de crisis alimentaria

La pérdida de los beneficios llega en un contexto económico desafiante, marcado por inflación persistente y desempleo. Para muchas familias migrantes, los cupones SNAP son su única garantía de acceso a alimentos básicos.

Organizaciones sociales han advertido que esta política podría provocar un aumento en la inseguridad alimentaria, así como impactos negativos en la salud física y mental de las personas afectadas.

Reacciones desde la sociedad civil

Defensores de derechos humanos han calificado la medida como preocupante y deshumanizante. Denuncian que afectará a miles de hogares en situación precaria, aumentando la presión sobre albergues, bancos de alimentos y servicios comunitarios.

Una representante de una organización humanitaria —que prefirió mantenerse en el anonimato— aseguró que la eliminación de este beneficio "pone en riesgo la estabilidad de muchas familias que ya luchan día a día para sobrevivir".

¿Qué pueden hacer los afectados?

Si tú o alguien cercano podría verse perjudicado por esta decisión, es importante actuar:

  • Consultar a un abogado especializado en inmigración para explorar opciones como TPS o asilo.
  • Contactar a organizaciones locales que ofrezcan apoyo alimentario o asistencia legal.
  • Mantener la documentación migratoria al día y estar informado sobre nuevas medidas o recursos disponibles.

Es importante saber

La eliminación de los cupones SNAP para ciertos grupos de migrantes refleja un cambio en la política de asistencia social con consecuencias humanas profundas. Aunque se trata de una medida administrativa, su impacto recae sobre familias que enfrentan dificultades reales y cuya estabilidad depende en gran parte de este tipo de apoyos.

En este contexto, es clave que las comunidades afectadas accedan a información clara, apoyo legal y redes de ayuda local. Mientras tanto, organizaciones y defensores continúan alertando sobre la necesidad de garantizar el derecho a la alimentación para todos, independientemente de su estatus migratorio.

Te puede interesar: Estampillas de Comida en Estados Unidos: Conoce todo sobre el programa SNAP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Revisa SNAP según tu estado

Descubre los requisitos, beneficios y cómo solicitar el programa SNAP en tu estado. Aprovecha esta herramienta para mejorar tu calidad de vida hoy mismo.

Revisa ahora
Go up

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies. Para más información, revisa nuestra política de privacidad Revisa más