SNAP bajo la nueva administración: recortes, restricciones y cambios en las reglas

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que ayuda a millones de personas de bajos ingresos a acceder a alimentos, podría enfrentar cambios significativos bajo la nueva administración. Legisladores republicanos han propuesto ajustes que buscan reducir costos, endurecer requisitos y limitar la compra de ciertos productos, lo que podría afectar a millones de beneficiarios.
¿Qué cambios se están planteando en SNAP?
Las modificaciones propuestas abarcan distintos aspectos del programa, desde la reducción de beneficios hasta restricciones en la elegibilidad y la compra de alimentos.
1. Reducción de beneficios
- Eliminación de la expansión del Thrifty Food Plan (TFP):
- En 2021, la administración Biden aprobó un aumento del 23% en los beneficios de SNAP.
- Legisladores republicanos buscan revocar esta medida, argumentando que no fue aprobada por el Congreso.
- Si se elimina, los beneficiarios recibirían menos dinero para la compra de alimentos.
- Límite en los beneficios por hogar:
- Actualmente, la cantidad de ayuda varía según el número de integrantes de la familia.
- La nueva propuesta establece un tope máximo equivalente al beneficio de una familia de seis personas (USD 1,390 mensuales).
- Esto significa que hogares con más miembros recibirían el mismo monto, reduciendo su poder adquisitivo.
2. Restricciones en la elegibilidad
- Fin de la Broad-Based Categorical Eligibility (BBCE):
- Algunos estados permiten que hogares con ingresos ligeramente superiores al límite federal accedan a SNAP si reciben otros beneficios como Temporary Assistance for Needy Families (TANF).
- Se busca eliminar esta opción y limitar el acceso solo a quienes cumplan estrictamente con los criterios federales.
- Requisitos laborales más estrictos:
- Hoy en día, los adultos de 18 a 54 años sin dependientes deben trabajar al menos 80 horas al mes para recibir SNAP por más de tres meses en un período de tres años.
- La nueva propuesta elevaría la edad mínima a 56 años, reduciendo el número de personas elegibles.
3. Restricción en la compra de alimentos
- Prohibición de productos no esenciales:
- Legisladores impulsan la Healthy SNAP Act, que restringiría la compra de:
- Refrescos
- Dulces
- Helados
- Postres
- Estados como Arkansas, liderados por gobernadores republicanos, han solicitado al gobierno federal que prohíba aún más productos considerados no saludables.
- Legisladores impulsan la Healthy SNAP Act, que restringiría la compra de:
4. Revisión de los programas de asistencia
- Suspensión temporal de programas federales de ayuda:
- La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) ordenó una evaluación de costos y alcances de estos programas.
- Desde el 28 de enero de 2025, las agencias federales deben presentar un informe detallado antes del 10 de febrero.
- Esto ha generado preocupación sobre posibles interrupciones en la financiación de SNAP y otros programas de asistencia.
Lo que sigue para SNAP
El futuro del programa dependerá del debate en el Congreso y del rumbo que tome la nueva administración. Mientras los republicanos defienden estos cambios como una medida de control presupuestario, los demócratas y organizaciones sociales advierten sobre el impacto en los sectores más vulnerables. Con millones de beneficiarios en juego, el desenlace de esta discusión marcará el acceso a la asistencia alimentaria en los próximos años.
Revisa SNAP según tu estado
Descubre los requisitos, beneficios y cómo solicitar el programa SNAP en tu estado. Aprovecha esta herramienta para mejorar tu calidad de vida hoy mismo.
Leave a Reply